



¡GRACIAS!
4º SEMINARIO
APRENDIZAJE SERVICIO
Hemos vivido este jueves 26 de mayo en nuestro
4º SEMINARIO DE APRENDIZAJE SERVICIO:
"Juntos construyendo Eco Realidades".
​
Queremos darte las gracias y animarte a seguir aprendiendo más de esta metodología activa y juntos ser promotores de una transformación ecológica y solidaria.
¡Anímate y se parte de A+S!
REVIVE LAS PONENCIAS
TODOS SOMOS NATURALEZA
Valeria Romero, miembro de nuestro Equipo de Formación en A+S y directiva del Colegio Marista Quillota FDE nos regala en nuestro seminario un espacio de oración diferente. "Todos somos Naturaleza" es una recopilación de diversos relatos de la creación presentes en la memoria colectiva de nuestros pueblos originarios de América Latina. Como en el Génesis este relato concluye con la afirmación: "Y vio Dios que todo era bueno".
A+S PARA UNA EDUCACIÓN ECOLÓGICA
María Nieves Tapia fue la expositora principal de nuestro 4º Seminario Internacional. En su basta experiencia nos relata las claves del A+S en una ponencia llena de proyectos solidarios en contextos escolares y universitarios.
María Nieves es fundadora y directora de CLAYSS, Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario. Profesora de Historia que trabajó como docente en diferentes escuelas secundarias, en la Universidad de Buenos Aires, Universidad Católica y FLACSO. Entre 1997 y 2010 coordinó los programas de Educación Solidaria del Ministerio de Educación de Argentina. Ha dictado numerosos cursos y conferencias en los cinco continentes. Es autora de varios libros y artículos. Es miembro fundador de IARSLCE, Asociación Internacional de Investigadores en aprendizaje-servicio y servicio comunitario. En 2019 fue designada miembro de la Academy of Community Engagement Scholarship, ACES. Actualmente dirige el Diplomado Superior en Aprendizaje y Servicio Solidario dictado por OEI-CAEU con UNTREF y CLAYSS.
MESA DE CONVERSACIÓN
Profesora Elsa Vásquez Pérez
Licenciada en Historia, Magister en Educación Media Superior con la especialidad en Ciencias Sociales. Ha impartido clases de Historia de México y Universal en secundaria y bachillerato desde hace 20 años. Actualmente es coordinadora general de Acción Social en el Instituto Asunción de México en donde acompaña y asesora proyectos de Aprendizaje Servicio desde educación preescolar a bachillerato y miembro de la coordinación de la Red Mexicana de Aprendizaje y Servicio Solidario.
Profesora Alejandra Larenas Dinstrans
Educadora Diferencial, Magister en Orientación educacional, con 25 años de experiencia en el mundo escolar, entre ellos gestionando y apoyando la implementación de proyectos de Aprendizaje Servicio. Actualmente ejerce el rol de Orientadora Middle en el Colegio San Gabriel de Las Condes, Chile e integrante del Directorio de la Red Nacional de Aprendizaje Servicio Chile.
"A+S COMO BENEFICIO PARA LA EDUCACIÓN ESCOLAR"
Palabras de cierre a cargo del Doctor Ernesto Reyes Plaza.
Doctor en Educación, Magíster en gestión educacional, con postgrado en Currículum y Evaluación, posee 30 años de experiencia tanto en espacios de educación superior como escolar, siendo docente universitario y escolar, director, vicerrector, secretario de misión marista de Chile y actualmente Delegado de Vida y Misión del Sector Marista de Chile siendo activo promotor de la instalación de la metodología aprendizaje servicio.
AGRADECIMIENTOS Y CIERRE
Esteban Mena Saldivar, responsable de Aprendizaje Servicio en el Sector Maristas Chile nos regala las palabras de cierre de nuestro 4º seminario Internacional. Esteban Mena es Profesor de Biología y Magister en Didactica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Actualmente Vicepresidente de la Red Nacional de Aprendizaje Servicio - REASE Chile

REVIVE LOS TALLERES
TALLER 1:
Protagonismo de los estudiantes en los proyectos de A+S A cargo del tallerista Mauricio Siñaniz - Maristas Bolivia.
TALLER 3:
"Evaluación en aprendizaje y servicio" A cargo de la tallerista María Ema Alejandri- RMAS .
TALLER 5:
"A+S una construcción colectiva" A cargo de Gema y Patricia, miembros de REASE - Chile.
TALLER 7:
"La reflexión como proceso transversal" A cargo de los talleristas de la REASE - Chile.
TALLER 2:
"Articulación entre el curriculum y la práctica solidaria" A cargo de la tallerista: Valeria Romero - Maristas Chile.
TALLER 4:
"¿Qué es aprendizaje y servicio?" A cargo de Eugenia Cerna, docente de la REASE - Chile
TALLER 6:
"Diagnóstico en la metodología A+S" - A cargo de los Talleristas de Maristas - México.
TALLER 8:
"Aprender A+S desde la perspectiva docente" A cargp del Tallerista Johan Rivas - Maristas Chile.
TALLER 9:
"A+S y ecología integral" A cargo de la Tallerista Nelly León - Maristas Chile.